TALLER PRÁCTICO

Conecta con tu hijo que no habla

Descubre cómo vincularte de manera efectiva

Aprende estrategias prácticas y eficaces para estimular el desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños pequeños

¿Por qué participar en este taller?

Este taller está diseñado para padres y cuidadores que desean comprender y mejorar la comunicación con sus hijos de 0 a 6 años. Te proporcionaremos herramientas prácticas y conocimientos teóricos que te ayudarán a apoyar el desarrollo del lenguaje de tu hijo, creando un ambiente que favorezca la vinculación y el aprendizaje.

BENEFICIOS:

«Hablar con nuestros hijos no solo alimenta su mente, sino que también nutre su alma, construyendo los puentes que guiarán su desarrollo hacia convertirse en seres humanos plenos y seguros.»

Centro Imaginares

Razones y objetivos:

Objetivo General

Vinculación efectiva de padres/madres y/o cuidadores con niños en estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

¿A Quién Está Dirigido?

Este taller es ideal para madres, padres y cuidadores de niños entre 0 y 6 años que presentan dificultades para hablar o comunicarse. Si buscas herramientas para acompañar a tu hijo en su desarrollo, este espacio es para ti.

Beneficios de participar en el taller:

Los participantes al finalizar el curso, podrán adquirir una herramienta de autocuidado que aplicarán en el día a día, a fin de reducir la ansiedad y estrés, gestionar sus emociones, tener un sueño y descanso reparador, reducir síntomas físicos y psíquicos, y prevenir la aparición de enfermedades, entre otros beneficios.

Inscripciones hasta el

15 OCTUBRE 2024

Contenido:

  •      Elementos teóricos con base en el lenguaje y la comunicación.
  •      Organización del ambiente para favorecer la comunicación.
  •      Cómo posicionarte en escena para apoyar a tu hijo.
  •      Materiales recomendados para la estimulación del lenguaje.
  •      Construcción de rutinas sociales y participación activa.
  •      Vinculación a través del juego.

¿Qué obtendrás al participar?

Al participar en este taller, recibirás entrenamiento práctico con materiales que podrás implementar de inmediato en casa. Además, contarás con el apoyo de una experta en el área que te guiará en todo momento.

FACILITADORA

Camila Pamer Miranda

Camila Pamer Miranda es Fonoaudióloga con 10 años de experiencia en el ámbito clínico y educacional. Especialista en Autismo y con formación avanzada en el modelo ESDM Denver, Camila ha dedicado su carrera a apoyar a niños y sus familias en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Condiciones y requisitos para participar:

Tener una motivación personal para inscribirse en el taller

Evitar el uso de celular durante el desarrollo del taller

Este taller está diseñado para madres, padres y/o cuidadores de niños de 0 a 6 años con dificultades en la comunicación o el habla. Es necesario un mínimo de 5 personas y un máximo de 15 para llevar a cabo el taller.

Donde, cuando y como participar:

Nota: La actividad se realiza sólo con un mínimo de 5 participantes.

Inscripción y datos de Transferencia

Titular: Servicios Médicos de Psiquiatría Imaginares Ltda.
Banco Itau.
Cuenta Corriente: 0214701638
R.U.T.:  76.602.154-9
eMail: imaginareseduca@gmail.com

Nota: Realizada la transferencia por favor enviar comprobante, nombre del o  los participantes al correo imaginareseduca@gmail.com

UBICACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES

La comunicación regular con tu hijo fortalece el vínculo afectivo, crea un ambiente de confianza y seguridad, y le permite expresar sus emociones, preocupaciones y alegrías. Esto es esencial para su bienestar emocional y su desarrollo social.

La comunicación efectiva fomenta el desarrollo de habilidades como la empatía, la resolución de problemas y la autoestima. Al sentirse escuchado y valorado, tu hijo desarrolla una mayor confianza en sí mismo y en sus capacidades.

Es importante crear un entorno en el que tu hijo se sienta cómodo para abrirse. Dedica tiempo a escuchar sin juzgar, muestra interés genuino por sus experiencias y establece rutinas de conversación diaria en un ambiente relajado.

Con los adolescentes, es crucial ser paciente y mantener una actitud abierta. Evita imponer tus opiniones y, en su lugar, fomenta el diálogo y la escucha activa. Respeta su espacio y tiempo, pero también hazles saber que siempre estás disponible para hablar cuando lo necesiten.

La comunicación es la clave para resolver conflictos de manera constructiva. Al mantener un diálogo abierto y respetuoso, puedes entender mejor los sentimientos y puntos de vista de tu hijo, lo que facilita la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas partes.

Centro de Diagnóstico e Intervención
Infanto – Juvenil

Horario de Atención

Derechos reservados por Centro Imaginares 2020-2023

Diseño: Sherping.cl

Abrir chat
Hola. ¿Comentanos en que podemos apoyarle?