Programa de Atención Integral (PAI)

Este programa pretende ofrecer una atención integral y coordinada en el domicilio y en centro Imaginares, a usuarios/usuarias que requieran de cuidados psiquiátricos especializados en su entorno familiar, con el objetivo de mejorar su salud mental y bienestar general, reducir las hospitalizaciones y promover una recuperación sostenible. Este programa busca integrar la atención médica, psicológica, de enfermería y terapia ocupacional para abordar en conjunto las necesidades individuales del usuario/ usuaria, fomentando su autonomía y calidad de vida dentro de su comunidad.

1.- Objetivos del Programa:

  • Proporcionar atención de salud mental de alta calidad, integrada y coordinada.
  • Mejorar la calidad de vida del usuario/ usuaria
  • Reducir la necesidad de hospitalización.
  • Facilitar el acceso a servicios multidisciplinarios de salud mental.

2.- Equipo multidisciplinario

El equipo multidisciplinario  que realizará la intervención está formado por los siguientes profesionales:

  • Enfermera: Proporciona cuidados de salud generales y específicos en salud mental.
  • Terapeuta Ocupacional: Ayuda a los usuarios/usuarias a desarrollar habilidades para la vida diaria.
  • Psicólogo: Ofrece terapia psicológica y evaluación.
  • Psiquiatra: Realiza evaluaciones médicas y manejo farmacológico.

3.-Proceso de Admisión:

3.1Referencias y Evaluación Inicial:

Recepción de referencias de médicos, hospitales o familiares.
Evaluación inicial realizada por el o la psiquiatra para determinar las necesidades del paciente. 

3.2.- Desarrollo del Plan de Atención Individualizado (PAI):

Basado en la evaluación inicial, se elabora un PAI que incluye la frecuencia y tipo de visitas de cada profesional.

3.3. Intervenciones por Profesionales:

Enfermera:
Evaluación del estado de salud general.
Monitoreo y efectos secundarios de medicamentos.
Psicoeducación al usuario/usuaria y la familia sobre el manejo de la enfermedad. 

Terapeuta Ocupacional:
Evaluación de las habilidades funcionales del usuario/usuaria.
Intervenciones para mejorar la autonomía en actividades de la vida diaria.
Terapias ocupacionales adaptadas a las necesidades del usuario/usuaria.
Asesoramiento sobre adaptaciones del hogar para facilitar la independencia. 

Psicólogo:
Terapia individual o grupal, según sea necesario.
Evaluación y manejo de síntomas psicológicos.
Intervenciones cognitivo-conductuales.
Apoyo psicoeducativo para el usuario/usuaria y la familia. 

Psiquiatra:
Evaluaciones psiquiátricas regulares.
Prescripción y ajuste de medicación.
Manejo de crisis y situaciones de emergencia.
Coordinación con otros profesionales de salud para asegurar un enfoque integrado.
3.4 Coordinación y Seguimiento:

Reuniones regulares del equipo multidisciplinario para revisar el progreso del paciente.
Actualización del PAI según la evolución del paciente.
Comunicación continua con el paciente y su familia para asegurar la satisfacción y el cumplimiento del tratamiento.
3.5 Consideraciones Generales

Este programa no reemplaza la hospitalización psiquiátrica cuando ésta es necesaria. La atención domiciliaria y ambulatoria se enfoca en complementar y reforzar el tratamiento de los usuarios, ofreciendo una alternativa de apoyo continuo y cercano en sus hogares.

Abrir chat
Hola. ¿Comentanos en que podemos apoyarle?